viernes, 21 de marzo de 2014

El trabalenguas de Hoy

En una zarzamorera
estaba una mariposa
zarzarrosa y alicantosa.
Cuando la mariposa
zarzarrosaba y alicantaba,
las zarzamoras mariposeaban.


La adivinanza de Hoy

Zumba que te zumbarás,
van y vienen sin descanso,
de flor en flor trajinando
y nuestra vida endulzando.
(Las abejas)


Mi picadura es dañina,
mi cuerpo insignificante,
pero el néctar que yo doy
os lo coméis al instante.
(La abeja) 


viernes, 14 de marzo de 2014

Normas de Clase

Algunas reglas para Respetar en la Escuela

  • Fomentar la integración de la comunicación y el trabajo en equipo . 
  • Conocer y valorar cada una de las personas que hacen parte de la instituciónPedir prestadas las cosas que necesiten, cuidarlas y regresarlas en buen estado.
  • Dirigirse de una manera respetuosa a las personas que conforman la institución.
  • Respetar la opinión de mi compañero y dirigirme adecuadamente a él o ella.


Normas de Convivencia

Promover el Respeto en la Escuela


Para promover el Respeto en la Escuela deberás colocar un granito de arena, de esta manera podrás contribuir de una manera u otra en el aula de clases, en el recreo, con los maestros y demás personas de la institución a practicarlo y divulgarlo:

1. Respetar a todas las personas que conforman mi Escuela
2. No permitir por ningún motivo la crítica, chisme, burla, actitudes prepotentes o juicios ante los compañeros, maestros, personal o cualquier otra persona que se encuentre en la escuela.
3. Fomentar la integración, la comunicación y el trabajo en equipo ayudándoles a conocerse y valorar la riqueza de cada uno.
4. Enseñar a pedir prestadas las cosas que necesiten a cuidarlas y regresarlas a tiempo y en buen estado.
5. Enseñarles a participar en los juegos respetando las reglas.
6. Exigir el cumplimiento fiel del reglamento del colegio y el cuidado de las instalaciones.
7. Propiciar el respeto a los demás compañeros en el salón de clase. Cuando alguien hable escucharle con atención, respetar el turno, esperar el propio turno para hablar.
8. Reconocer las cualidades de cada alumno en público y felicitarlo por ellas, ayudando a todos a valorar las cualidades de los demás.
9. Respetar los símbolos patrios. Escuchar de pie el Himno Nacional y tratar con respeto a la bandera.
10. Enseñarles a valorar el trabajo y servicio de las personas que laboran en el colegio, en la limpieza, orden, oficinas.
11. Ayudarles a reconocer y agradecer estos pequeños y grandes actos de servicio. Para saber amar y respetar a cada persona.



Bulliyng Acoso Escolar (exposicion especial para niños y niñas)



El Respeto en la Escuela


La escuela es aquella en la cual vivencíamos muchísimas cosas, con los compañeritos, maestros, vigilante, señoras del aseo, entre otros. Pero: ¿qué actitudes positivas realizo para optimizar el Respeto en mi escuela?¿De qué manera me involucro?¿qué acciones realizo para mejorarlo?¿Cómo me comporto dentro y fuera de mi aula de clase?.

Son muchos los interrogantes que nos realizamos, pero a cuántos de estos le damos respuesta, es por ello, que a continuación encontraras algunas pautas para que contribuyan en tu escuela a fomentar y a vivencial el valor del Respeto, el cual será de un apoyo esencial que podrás practicar desde tu colegio




Actitudes en el Hogar que Favorecen el Respeto

Son muchísimas actitudes que te ayudarán amigo a practicar en casa día a día con cada una de las personas que conforman tu familia.

A continuación encontraras algunas actitudes para mantener una relación respetuosa con todos los miembros de tu Familia:

1. Dar siempre ejemplo de amabilidad y buen trato con todos, independientemente del grado de amistad o simpatía que se pueda tener hacia las demás personas. Propiciar un ambiente de alegría, cordialidad y acogida a todos los que entren en casas
2. Saber respetar las decisiones y opiniones de los miembros de la familia, siempre y cuando vayan de acuerdo con su dignidad de personas humanas. Si no es así, dirigir y proponer con amabilidad. Ser firme al corregir, pero hacerlo de manera suave y respetuosa
3. Fomentar actividades de convivencia que ayudan a saber escuchar a los demás, ceder ante nuestros caprichos y vencer el egoísmo.
4. Fomentar el respeto a la intimidad, los sentimientos y las cosas de los demás. Tocar a la puerta antes de entrar, no tomar cosas sin pedirlas prestadas, cuidar las cosas de los demás y devolverlas en buen estado.
5. No permitir por ningún motivo la crítica, burla, actitudes prepotentes o juicios a ninguna persona.
6. Enseñar a cuidar las cosas, mantenerlas ordenadas y utilizarlas como es debido.
7. Tener un trato especialmente amable y delicado a las personas que trabajan conmigo o para mí. Pedir las cosas por favor, dar las gracias, ayudar en lo que se pueda aunque no sea nuestra obligación o responsabilidad.
8. Promover actitudes de sensibilización ante las necesidades de los demás por medio de la ayuda material y la oración.

 Alusivo al artículo anterior de favorecen el respeto en el hogar 



Los Valores y Antivalores


Acciones Respetuosas para Practicar en el Hogar


Las acciones respetuosas pueden ser apreciadas, reconocidas, bienvenidas y apoyadas. Cada miembro de la familia es único y tiene su propia personalidad y estilo, es por este motivo que debemos ser muy comprensibles, respetuosos, amables con cada uno de ellos, ya que, muchas veces no estamos atentos a las dificultades que se presentan y descuidamos por un momento el verdadero sentido de la familia.

Las familias deben celebrar el respeto entre sí y el respeto familiar como unidad. Cada situación es diferente y debe ser tratada como una oportunidad para practicar, intentar y establecer un patrón de respeto y de comunicación creando de esta manera un clima agradable propiciando en cada uno de los integrantes una armonía integral.



El Respeto en el Hogar



Respeto es el centro de las relaciones y armonía familiares. Una familia está constantemente cambiando y creciendo, ya sea en número o en experiencias familiares. Respeto puede ser practicado en cada situación nueva para establecer y continuar un patrón de respeto entre los miembros de la familia. Los miembros de la familia saben cuando ellos son respetados y saben cuando ellos están practicando respeto con reciprocidad. Algunas veces las reglas de respeto son claras y han sido discutidas en voz alta, compartidas y demostradas. Otras veces, estas reglas son silenciosamente establecidas para seguirlas y honrarlas.

Para desarrollar un patrón de respeto en la familia, una comunicación abierta es esencial. Todos sus miembros deben ser honestos, sinceros y confiar entre sí. Si hay comunicación y confianza entre los miembros de la familia, esto hace el establecimiento de reglas familiares de respeto mucho más fácil. La comunicación abierta también permite a los miembros de la familia participar en el establecimiento de reglas de respeto y hacer preguntas acerca de lo que exactamente se espera de ellos. 

Los miembros de la familia deben aceptar cometer errores e inclusive fallar cuando estén tratando de demostrar respeto. En la medida que la familia crece, ellos aprenden a relacionarse entre sí de maneras diferentes. Cuando alguien en la familia ve a otro tratando de practicar respeto, es importante animarlo y elogiarlo.

El Aprendiz de Mago



      

En una lejana aldea vivía un mago que conocía todo los trucos del mundo, sabía hablar muchos idiomas, hacia hechizos y aleja a los espíritus malignos. El tenía un libro muy grande, empastado en cuero y que se cerraba con un poderoso candado, allí había valiosas enseñanzas para ser un gran mago pero solo podían ser leídas por él.

El gran maestro salió un día de viaje y dejo encargado al joven aprendiz que le ayudaba en su taller. El muchacho, que era bastante imprudente, se puso a escarbar en las cosas del maestro, intento hacer funcional el espejo en que se veían todas las cosas del mundo y no lo logro, quiso después probar con la maquina que convertía los metales baratos en oro puro y tampoco pudo.

Descubrió el libro del mago que se hallaba abierto y leyó tartamudeando alguna frase dicha estas mágicas palabras apareció un espíritu maligno era feo, tenía los ojos desorbitados y escupía fuego por la boca. Al ser invocado dijo a su nuevo amo: ¿para qué me llamaste? ¿Qué quieres que haga? El muchacho se asusto y dijo muy nervioso:Riega las plantas.

El extraño y feo espíritu comenzó a derramar barriles de agua sobre las plantas pero era tal la cantidad que la habitación ya estaba inundada. El muchacho no sabía qué hacer, pues lentamente el nivel de agua iba subiendo, primero llego a su rodilla, luego le cubrió la cintura y le alcanzo hasta el pecho; cuando observo que podía morir ahogado subió a la mesa pero el espíritu seguía vaciando barriles por montones fue tanta su desesperación, que comenzó a gritar: ¡Auxilio, socorro  ¡ muero ahogado, auxilio

Entonces apareció el gran mago, observo la escena y quedo asombrado; mirando a la cara a su joven aprendiz le dijo: ¡No habrás leído el libro prohibid¡ ¿a caso no sabes que solo yo puedo hacerlo?, este es un justo castigo a ti irrespeto.

El tonto aprendiz pidió disculpa, imploro perdón, prometió guardar distancia y no meterse con lo ajeno. Entonces el sabio maestro dijo las palabras mágicas y acabo con el hechizo: ¡ Zarabandin, zarabandan, que este espíritu maligno desaparezca ya dicho esto, todo volvió a la normalidad y así el aprendiz de mago entendió la lección.


Moraleja:“El respeto enriquece nuestra vida “


Valores en Juego


El Origen de la Felicidad



Había una vez un niño que era muy feliz, , aunque no tenía muchos juguetes ni dinero. Él decía que lo que le hacía feliz era hacer cosas por los demás, y que eso le daba una sensación genial en su interior.

Pero realmente nadie le creía, y pensaban que no andaba muy bien de la cabeza.

Dedicaba todo el día a ayudar a los demás, a dar limosna y ayuda a los más pobres, a cuidar de los animales, y raras veces hacía nada para sí mismo.

Un día conoció a un famoso médico al que extrañó tanto su caso, que decidió investigarlo, y con un complejo sistema de cámaras y tubos, pudo grabar lo que ocurría en su interior. Lo que descubrieron fue sorprendente: cada vez que hacía algo bueno, un millar de angelitos diminutos aparecían para hacerle cosquillas justo en el corazón.

Aquello explicó la felicidad del niño, pero el médico siguió estudiando hasta descubrir que todos tenemos ese millar de angelitos en nuestro interior. La pena es que como hacemos tan pocas cosas buenas, andan todos aburridos haciendo el vago.

Y así se descubrió en qué consiste la felicidad, y gracias a ese niño todos sabemos qué hay que hacer para llegar a sentir cosquillitas en el corazón

VALOR EDUCATIVO: CARIDAD Y BONDAD


¿Cuando somos respetuosos?




Somos respetuosos cuando:

  • Tomamos en cuenta las normas y reglas familiares y tratamos con consideración y admiración a nuestros padres.

  • Escuchamos a nuestros docentes, compañeros y compañeras con atención y cuidamos nuestros gestos y palabras ya que a veces son expresiones con las que faltamos al respeto.

  • Valoramos los recursos naturales y los protegemos, asi conservamos nuestro planeta.


 “Siempre es mas valioso tener el respeto que la admiración de las personas”  -Jean Jacques Rousseau

¿Que es el Respeto?

Es un valor que está unido a la persona y a su identidad es decir a su singularidad. Este valor abarca todas las esferas de la vida en primer lugar se habla de autorespeto, y lo manifiesta aceptando y valorando tus características y capacidades y tratando de mejorar cada día. Otra esfera que abarca es el respeto a los demás, que logra solo si te respetas, pues es la condición para reconocer y valorar los pensamientos y creencia de los otros con actitud de escucha; y finalmente, el respeto a la naturaleza tomando conciencia de lo importante que es proteger y conservar los recursos  que te ofrece. Ser respetuoso implica también que asumas reflexivamente las normas sociales que tengas en cuenta las enseñanzas de los mayores y que valores la patria en que naciste.


Preambulo del Blog




Hola!!!! Este Blog está dedicado para fortalecer el valor del respeto.  Aquí compartiremos diversas actividades pedagógicas y materiales educativos. Hoy en día, es importante para el docente poder llevar las herramientas necesarias para que nuestros niños puedan alcanzar el éxito. Verlos crecer es nuestra mejor recompensa.